ACTUA! PRO

Ciclo Formativo Grado Superior en Técnicas de Actuación Teatral

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnicas de Actuación Teatral está diseñado para quienes desean explorar en profundidad el arte de la interpretación en su expresión más completa. En ACTUA!STUDIO creemos que cada actor o actriz tiene un camino único y personal para desarrollarse, y nuestro objetivo es acompañarte en este proceso, ofreciéndote las herramientas necesarias para destacar en el escenario.

Nuestra formación combina técnicas clásicas y contemporáneas, abarcando una amplia variedad de metodologías que fomentan tu crecimiento como intérprete. Además de perfeccionar tus habilidades, aprenderás a conectar con tus emociones, trabajar en equipo y adquirir el compromiso y la disciplina que exige el mundo profesional del teatro.

Valores como la pasión, la entrega y el esfuerzo son el eje de nuestro programa. Nos enfocamos en ayudarte a construir una base sólida como actor o actriz, asegurándonos de que seas flexible, versátil y capaz de enfrentar cualquier desafío escénico con confianza y creatividad.

Duración

3 cursos académicos (septiembre-junio)

Fechas

Inauguración curso: septiembre 2024

Inicio curso: septiembre 2024

Horarios

De lunes a viernes 9:30h a 14:30h

Plazas

14 plazas.

Acceso

1. Solicitud de entrevista personal (disponible durante todo el curso)
2. Prueba de acceso: solicitud + pago reserva de la prueba* (20€).

*En caso de no superación de la prueba este importe se devolverá al alumno/a. En caso de superación de la prueba este importe se deducirá del importe de matrícula. En caso que el/la alumno/a no se presente a la prueba este importe no se devolverá.

Prueba de acceso curso 2024-2025

La prueba de acceso está dividida en dos bloques:
A. Ejercicios grupales, donde se valoran las aptitudes físicas (30%) y vocales (30%)
B. Monólogo individual, donde se valoran las aptitudes interpretativas (40%)
Podéis consultar los criterios de evaluación aquí (pdf)

*Informaremos a los aspirantes el horario y  el grupo asignado con un mínimo de 15 días antes de la celebración de las pruebas. 

CONVOCATORIA JUNIO
Inscripciones a partir del 15 de abril
Prueba de acceso: junio
Grupo 1: 11:30h
Grupo 2: 13:00h
Grupo 3: 15:30h

CONVOCATORIA SEPTIEMBRE
Inscripciones a partir del 15 de abril
Prueba de acceso: 
septiembre
Grupo 4: 11h

Matrícula

Una vez superada la prueba de acceso la Escuela se pondrá en contacto con el/la alumno/a para informarle de los pasos a seguir para hacer la reserva de plaza.

  • Entrega de documentación: Formulario de inscripción + fotocopia del DNI (ambas caras)
  • Reserva de plaza: pago del importe de reserva de plaza

Opciones de pago:

Pago anual: pago único

Pago trimestral: reserva de plaza + 3 cuotas trimestrales

Pago mensual: reserva de plaza + 7 cuotas mensuales noviembre-mayo

SOLICITA LA ENTREVISTA PERSONAL AQUÍ

Técnico o técnica superior en Técnicas de actuación teatral. Título oficial reconocido por la Generalitat de Cataluña.

Estos estudios capacitan para aplicar las técnicas de interpretación, de movimiento y vocales para actuar en vivo o en medios audiovisuales, para realizar tareas de dinamización basadas en la actuación y para preparar en técnicas de expresión y comunicación, con criterios artísticos, de calidad y de seguridad.

Decret 85/2015, de 2 de juny, por el que se crea el título de la Generalidad de técnico o técnica superior en técnicas de actuación teatral, y se establece el currículo (DOGC núm. 6886, de 05.06.2015)

El Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Técnicas de Actuación Teatral va dirigido a personas que busquen una formación en Interpretación completa, exhaustiva y multidisciplinar necesaria para trabajar como actores/actrices tanto en el sector teatral como en el audiovisual.

Todo el equipo docente del CFGS en Técnicas de Actuación Teatral está formado por profesionales de las distintas especialidades del sector teatral y el audiovisual, la mayoría de ellos actualmente en activo y el resto con toda una vida dedicada a trabajar encima de los escenarios o delante y detrás de la cámara.

Consulta aquí los detalles del equipo docente.

El plan de estudios es esencialmente multidisciplinar y está pensado para que el alumnado salga formado como un/a profesional con una formación integral, completa y versátil que le permita adaptarse y dar respuesta a las diferentes oportunidades de trabajo a las que optará una vez finalizados los estudios.
El recorrido académico cuenta con un total de 2.000 horas, (1.701 horas lectivas incluyen 66 horas de rodajes con equipo profesional), 133 horas de libre disposición (destinadas a ensayos, muestras, asistencia a eventos, salidas teatrales, tutorías, colaboraciones, intercambios, actos solidarios, etc.) y 166 horas de prácticas en empresas, estructuradas en 2 cursos académicos.

Primer curso

Voz y cuerpo

Teniendo en cuenta que en una buena interpretación es imprescindible que el actor o la actriz se expresen con claridad, vocalizando y, por lo tanto, haciendo llegar su mensaje al público receptor, es necesario un buen conocimiento de la lengua oral en la cual interpretamos nuestros personajes, y trabajar la dicción y la musicalidad en los diferentes géneros teatrales y audiovisuales. El dominio de la dicción y la expresión oral son una herramienta básica para cualquier alumno/a que aspire a conseguir un mínimo nivel profesional como actor o actriz, o en cualquier otra actividad de comunicación oral pública, y requieren un trabajo técnico y específico que se desarrolla en esta asignatura.

EMC + Personaje I

EMC (emoción-mente-cuerpo) es una asignatura en la que se trabaja  la investigación de la relación entre la emoción el cuerpo y la mente; dónde está nuestra emoción y qué es aquello que está bloqueando que me conecte con ella. El estudiante para actor/actriz buscará aquellos impedimentos a la hora de expresar sus emociones y trabajará para sentir esas emociones sin sufrimiento: con el desapego mental del actor/actriz y poniendo el énfasis en la situación imaginaria del personaje que vive en ese momento. Es un entrenamiento para tocar las teclas emocionales que el actor/actriz necesita para expresarse como un personaje vivo.

En la parte de CREACIÓN DE PERSONAJE el/la alumno/a trabajará las distintas técnicas de creación de personajeA través del trabajo físico, emocional y psicológico buscaremos ser otros personajes, siempre a partir de mi mismo, sin perder la verdad. Sólo a través de la comprensión de la complejidad que forma nuestra personalidad y nuestra psicología podremos encarnar a otro yo, con otras circunstancias distintas, experiencias y actitudes, es decir, con otras creencias, para poder movernos con libertad dentro de la piel de otro. Siempre desde el juego y la improvisación teatral, pero con un estudio profundo de las herramientas de las que dispone el actor/actriz, siendo la primera la auto-observación.

Teatro físico

El mimo corporal es un arte teatral de una narrativa muy potente, en donde el cuerpo del interprete es su instrumento principal de comunicación, un canal de transmisión universal libre de barreras lingüísticas, que abre las puertas a un mundo donde el artista puede mostrar emociones y pensamientos en un grado muy alto de poesía física, multiplicando sus posibilidades y dotándole de capacidad para crear con mayor libertad y claridad en la materialización de su imaginario. Esta asignatura potencia los recursos expresivos del alumno/a dentro de una manifestación teatral.

Cámara

Tomar consciencia de lo que nos pasa cuando nos ponen una cámara delante es el primer paso para detectar cuándo dejamos de ser naturales y cómo recuperar la autenticidad y la genuinidad propias que nos convertirán en actores y actrices únicos, potenciando nuestro yo más expresivo. Una vez nos hemos descubierto ante la cámara, investigamos las distintas emociones y sentimientos y cómo expresarlos ante la cámara, teniendo en cuenta la técnica de la interpretación cinematográfica. A través del monólogo incorporamos los recursos necesarios para encontrar el personaje, el contexto en el que se encuentra, y la expresión de su pensamiento interno: el subtexto.

CDG (Comunicación y Dinamización de Grupos)

Esta asignatura está dividida en dos bloques: 1. Entrenamiento en Actividades Comunicativas y 2. Actividades de Dinamización. En el primer bloque proporcionaremos técnicas de liderazgo y oratoria (hablar en público) para sacar adelante proyectos de dinamización grupal en diferentes ámbitos, ya sean laborales, sociales, etc. En el segundo bloque, aprenderemos a analizar las necesidades de un colectivo para el que diseñaremos una dinamización. Haremos la selección de las técnicas a utilizar y investigaremos los diferentes métodos para su aplicación en el ámbito actoral.

Interpretación de texto

En la formación para actores/actrices, una buena interpretación de texto es fundamental. La palabra es mucho más que un contenedor de significados; cuando hablamos lo hacemos con la intención de transformar el mundo, de afectar a las personas que nos rodean, de acercarnos a nuestros objetivos. En esta asignatura nos adentraremos en escenas de texto para poder tener una comprensión amplia y práctica de todo lo que el actor y actriz tiene que hacer para que las palabras dadas por un autor o guionista tomen la verosimilitud y expresividad que la escena requiere en cada momento. El alumno aprenderá a analizar, diferenciar e interpretar escenas desde autores clásicos a contemporáneos, desde el drama hasta la comedia. Los objetivos pasan por saber analizar un texto y extraer las pistas que orienten nuestra interpretación actoral, comprender desde la escena la importancia de cada una de las palabras a decir, entender el valor del ritmo, las pausas y los silencios, descubrir e incorporar el subtexto que acompaña las palabras del autor/a, volvernos versátiles a la hora de afrontar textos de diferentes registros y épocas, y entrar en contacto con los impulsos y emociones generados en el juego escénico del texto.

Creación

Esta asignatura ofrece un espacio de libre creación en el que cada alumno hará un proceso de investigación personal para encontrar sus propios recursos expresivos y sus registros interpretativos. Un espacio de juego creativo y de experimentación destinado a explorar los límites del imaginario personal, potenciar la fantasía creativa y dar rienda suelta a la libertad expresiva. Sin fórmulas ni reglas. La única regla será la ausencia de reglas. No existe el error ni tiene cabida la auto-censura. Tan solo el riesgo. Y toda la libertad para poder seguir el impulso de la energía creativa.
Durante el curso, los alumnos realizarán un seguido de propuestas, de «pequeñas piezas teatrales» de creación propia, nacidas a partir de consignas o temáticas dadas. Inicialmente, con absoluta libertad creativa y sin limitaciones. En una segunda fase, se trabajará cómo pulir y enriquecer las propuestas presentadas, cómo potenciar su teatralidad, ofreciendo al alumno las herramientas necesarias para mejorar interpretativamente y escénicamente sus creaciones.

Historia de las artes escénicas

En esta asignatura estudiamos la historia de las artes escénicas, los diferentes movimientos teatrales, la escritura dramática y su puesta a escena de cada uno de ellos, desde el siglo XX hasta sus orígenes. Aprendemos a manejar con facilidad el vocabulario teatral y conocemos o refrescamos los diferentes movimientos teatrales. Vemos cómo analizar un texto dramático con la proposición de que el teatro no es literatura y con el objetivo final de profundizar nuestro conocimiento sobre el arte teatral.

Dicción

Teniendo en cuenta que en una buena interpretación es imprescindible que el actor o la actriz se expresen con claridad, vocalizando y, por lo tanto, haciendo llegar su mensaje al público receptor, es necesario un buen conocimiento de la lengua oral en la cual interpretamos nuestros personajes, y trabajar la dicción y la musicalidad en los diferentes géneros teatrales y audiovisuales. El dominio de la dicción y la expresión oral son una herramienta básica para cualquier alumno/a que aspire a conseguir un mínimo nivel profesional como actor o actriz, o en cualquier otra actividad de comunicación oral pública, y requieren un trabajo técnico y específico que se desarrolla en esta asignatura.

Segundo curso

EMC + Personaje II

Esta asignatura es una evolución de la asignatura de primero en donde se realizan ejercicios de nivel más avanzado para seguir profundizando en el entrenamiento emocional del actor/actriz y en su capacidad de observación y creatividad a la hora de construir y dar vida a diferentes personajes.

Danza

En esta asignatura le damos las herramientas necesarias a cada actor y actriz para que puedan realizar y desarrollar los movimientos coreográficos y / o de expresión corporal libre, dentro o no de una obra teatral, ya sea cantada al mismo tiempo, o sólo baile. El estilo que trabajamos es la danza jazz o moderno jazz, el movimiento libre y la danza creativa. La danza jazz es la que se utiliza más a los musicales clásicos y actuales, proviene de las danzas africanas pero tiene muchos elementos técnicos de la danza clásica; su versatilidad permite adaptarse a cualquier estilo musical y con el moderno jazz mezclaremos este estilo con el contemporáneo. Conoceremos por tanto las posibilidades del movimiento propio del cuerpo, las nociones básicas de la danza y su nomenclatura, tomaremos conciencia del cuerpo y la postura, y adquiriremos formación de conocimientos básicos de la musculatura trabajada en clase.

Videobook

El videobook es la carta de presentación de cualquier actor o actriz. En Actua! Studio damos mucha importancia a la parte audiovisual de la formación, ya que los vídeos son cada vez más protagonistas del acto comunicativo en general, y tener un buen videobook resulta un elemento crucial para acceder a un casting y/o buscar representante. Durante el primer cuatrimestre trabajamos meticulosamente cada registro y, una vez preparadas, rodaremos las escenas que construirán el videobook de cada alumno/a. La duración máxima es de 3 minutos, sin música, y con 4 registros diferentes para cada actor y actriz.

Montaje teatral

El teatro es el lugar de los actores y actrices, y puede ser una herramienta muy potente de investigación sobre las emociones y los conflictos propios, tanto intrapersonales, como interpersonales y sociales. Por lo tanto, la Diplomatura concluye con un montaje teatral a través de nuestra compañía de teatro profesional. Nuestro proceso de creación, que tiene lugar durante el último cuatrimestre de la Diplomatura, supone un viaje personal para los actores y las actrices, a la vez que invita a la reflexión de los espectadores. Sin pretender ofrecer soluciones, ni respuestas ni dogmas; simplemente provocando aquellas preguntas que, quizás, transformarán una parte de nuestro sistema de creencias o, como mínimo, lo cuestionarán y revisarán.

FOL (Formación y Orientación Laboral)

El objetivo de esta asignatura es informar sobre los derechos y deberes legales y laborales de los actores y actrices en Cataluña y España, analizar casos prácticos y resolver dudas concretas. Veremos cuál es el régimen laboral de las actrices y los actores, qué son y cómo funcionan los Derechos de imagen y de Propiedad Intelectual. Revisaremos las responsabilidades, los derechos y los deberes de los actores y las actrices. Aprenderemos a crear una compañía y los posibles marcos jurídicos y fiscales; asociaciones, cooperativas, etc. Estudiaremos las salidas laborales y la incorporación al trabajo; CV, videobook, agencias, representantes, casting, portales de trabajo, charlas, festivales, etc.

Canto

En una primera fase del trabajo con la voz, buscamos instaurar las bases técnicas para utilizar la voz como una herramienta eficaz para expresarnos en escena. El trabajo no se basa en cómo hacer, sino en cómo dejar hacer; de hecho, en cómo liberar la voz. El sonido forma parte de un todo, es una expresión de la vida interna; por ello el objetivo, a priori, es conectar con la propia voz y así poder aproximarnos al canto como medio para expresar emociones, disfrutar del hecho de cantar, eliminar cualquier bloqueo y conectar con la creatividad a través del canto. Finalmente damos forma a lo aprendido usando las canciones elegidas para expresar emociones y definir situaciones, haciendo que la partitura no sea un obstáculo, sino un vehículo eficaz para transmitir al público lo que nos interesa.

Masterclass

La formación específica es muy útil a la hora de abrirse camino en la profesión, por eso durante el último año de la diplomatura se imparten varias masterclass que  ayudarán a nuestros alumnos a estar mejor preparados/as para enfrentarse al mundo laboral y con más recursos para alcanzar sus objetivos. Marketing para actores, Preparación al casting, método Linklater, producciónlucha escénica y profundización en interpretación cinematográfica son algunos ejemplos.

Prácticas

Las 166 horas de prácticas en empresas brindan al estudiante la oportunidad de ampliar su formación más allá del entorno académico, le acerca a nuevos ámbitos laborales dentro de la interpretación y le ayuda a su incorporación al mundo profesional.
La escuela orienta y gestiona las prácticas de cada estudiante, adecuadas a los intereses y aptitudes de cada uno. Estas prácticas pueden ser agencias de casting, escuelas de teatro, festivales, entre otras.

El equipo de Actua!Studio pone a disposición de los/as alumnos/as todas las herramientas para facilitarle su incorporación en el mundo de la Interpretación profesional, a través de càstings,  borsa de trabajo y asesoramiento personalizado. Siempre desde la identidad y estilo propios de cada uno/a, ya que hay tantas formas de actuar como actores/actrices existen.

Al finalizar sus estudios, cada alumno/a obtiene un videobook profesional y pasa a formar parte de la compañía de teatro profesional de Actua!Studio.

 

Contamos también con la colaboración de la Asociación Catalana de Escuelas de Teatro (ACET) y la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Catalunya (AADPC), entidades que ofrecen asesoramiento y formación en orientación laboral a los/las alumnos/as.

¡Pide información del curso!

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para resolver tus dudas
ALUMNOS ACTUA! EN ACTIVO
Creemos que lo más complicado dentro de nuestra profesión es ganarse la vida como actriz o actor, por lo que focalizamos parte de nuestra formación en las diversas salidas profesionales del sector. Nuestro objetivo es conseguir que el aspirante a actor, la aspirante a actriz, sepa desenvolverse en todos los medios de nuestra profesión, ya que nunca sabemos donde surgirá una oportunidad y, como más exhaustiva sea la preparación, más probable será conseguir hacer del arte de la Interpretación su profesión.